Índice de temas

Información para pacientes

En esta sección puede encontrar diversos artículos realizados por nuestro Departamento Científico sobre la prevención y tratamientos relacionados con nuestros productos. Para más información puede contactarse a cientifico@laboratoriosbernabo.com

Endoscopía Digestiva Superior
La Endoscopía Digestiva Alta es un estudio que permite visualizar el interior del esófago, estomago y las porciones proximales del intestino delgado.
Consiste en pasar a través de la boca, un pequeño y largo tubo flexible, el que puede realizarse con anestesia local y /o sedación. A través de este procedimiento su médico puede detectar diferentes patologías, toma de biopsias y, de ser necesario, diferentes procedimientos terapéuticos como: dilataciones, extracción de pólipos u objetos extraños y tratamiento de vasos sangrantes y úlceras.
Usted deberá concurrir con ayuno de no menor a 8 horas y no tomar antiácidos. Es muy importante que informe a su médico si tiene otros estudios, si es alérgico, y si padece de otras enfermedades. Si el estudio se realizara con sedación deberá concurrir acompañado, no manejar, no operar maquinarias, ni realizar tareas que requieran precisión.
Previo al comienzo del estudio su médico y/o asistente le indicará que se ubique en la camilla acostado hacia el lado izquierdo, le colocarán un anestésico local y un mordillo y le irán introduciendo el endoscopio a través de la boca y garganta. El instrumento no interfiere con la respiración y no causa dolor, con una duración aproximada de 5 a 10 minutos dependiendo si se realiza algún procedimiento terapéutico.
Si recibió sedación, deberá permanecer en el lugar el tiempo que el médico lo considere necesario. El efecto de la anestesia de garganta dura menos de una hora. Luego de este tiempo podrá volver a su dieta habitual, salvo indicación contraria. . Es normal que usted sienta gases o malestar abdominal, pero éstos pasan rápidamente.
De acuerdo a la experiencia y a la bibliografía especializada las complicaciones más frecuentes pueden ser : perforación de órgano hueco, sangrado donde se tomó biopsia o se extirpó un pólipo, o complicaciones derivadas de enfermedades cardíacas o pulmonares. Estas complicaciones son muy raras (menos de 1 en 1.000 exámenes), pero requieren de una resolución urgente. Deberá informar a su médico si tiene dolor abdominal, presencia de materia fecal negra o vómitos.
Es conveniente que consulte con su médico antes del estudio sobre cualquier duda relacionada con el mismo o indicada por él.