Índice de temas

Información para pacientes

En esta sección puede encontrar diversos artículos realizados por nuestro Departamento Científico sobre la prevención y tratamientos relacionados con nuestros productos. Para más información puede contactarse a cientifico@laboratoriosbernabo.com

Enfermedad Celíaca
Se trata de una enteropatía que afecta el intestino delgado de niños y adultos predispuestos genéticamente, producida por la ingestión de alimentos que contienen gluten. La EC es una afección común a nivel mundial con una prevalencia estimada entre 1:100 y 1:300 personas con una relación hombre /mujer de 2:1
El gluten es una proteína que se encuentra en diferentes granos como trigo, centeno, cebada y avena, importante para lograr la panificación deseada.
Se postula que la EC (esprue celíaco, enteropatía sensible al gluten o esprue no tropical) se produce en pacientes genéticamente predispuestos, por una activación de la respuesta inmunológica ante la exposición al gluten del trigo, cebada, centeno y raramente de la avena. Esta respuesta inmunológica produce un acortamiento de las vellosidades intestinales con la consecuente alteración en la absorción de diferentes nutrientes.
Los síntomas gastrointestinales más comunes son: diarrea crónica (síntoma más común), pérdida de peso, vómitos, distensión abdominal y dolor abdominal recurrente. Otros síntomas extraintestinales frecuentes son: fatiga, erupciones en la piel, irritabilidad, neuropatía periférica, y por la mal absorción de nutrientes puede haber: anemia por déficit de ácido fólico y/o por falta de hierro, osteoporosis por déficit en la absorción de calcio y vitamina D, e infertilidad no explicada.
La endoscopía digestiva alta con biopsia del intestino delgado y marcadores serológicos positivos brinda un diagnóstico definitivo.
El tratamiento actual para la EC es una dieta estricta libre de gluten de por vida. Esto significa que los pacientes con EC tienen prohibido consumir alimentos que contengan trigo, avena, cebada y centeno. El paciente con EC deberá concurrir a un dietista y/o grupos de apoyo para que le confeccione una dieta libre de gluten. Es importante realizar pruebas serológicas para descartar anemia, déficit de calcio y/o vitamina D y aconsejar a sus familiares de primer y segundo grado realizar una consulta médica para descartar la enfermedad, dado que estas personas presentan un riesgo aumentado de presentar EC.
  • Pan y harinas de trigo, centeno, cebada y avena, y por lo tanto todo producto manufacturado con cualquiera de las harinas antes citadas.
  • Bollos, pastas, pastas para sopas, galletas, galletitas dulces y saladas y pastelería en general
  • Sémola de trigo
  • Chocolates
  • Alimentos malteados
  • Todo tipo de bebidas preparadas con cereales: malta, cerveza, etc.
  • Café y te instantáneos
Todos los alimentos manufacturados sin gluten que tengan el rótulo de “libres de gluten” o “apto para celíacos”
  • Leche y derivados: yogur natural, natural azucarado y/o con edulcorante, todo tipo de quesos incluido los quesos fundidos para untar (sólo quesos, sin adición de hierbas y sabores)
  • Carnes, pescados, huevos y derivados: carne, jamón serrano y jamón cocido de calidad “extra o primera” (comprobar etiquetado). Todo tipo de pescados y mariscos frescos, y/o congelados al natural o rebozados en harinas sin gluten. Conservas de pescado: en aceite de oliva, en aceite vegetal (soja o girasol), al natural, ahumadas, salmueras (agua y sal)
  • Cereales y derivados: arroz, maíz, mijo. Harinas de arroz, maíz, patata y almidón de trigo especial para celíacos que llevan incorporado el símbolo internacional sin gluten. Productos de panadería especiales para celíacos elaborados con cereales y harinas permitidos.
  • Patatas y legumbres: patatas frescas, legumbres frescas o secas al natural Verduras y hortalizas: frescas todas. Congeladas sin precocinar siempre que se especifiquen los ingredientes. Conservas vegetales al natural, cocidas, deshidratadas y en salmuera o aquellas que incluyan aditivos autorizados. Salsa de tomate natural.
  • Azúcar y miel
  • Frutas: todas, frescas o asadas.
  • Bebidas: agua, infusiones y jugos naturales, café descafeinado
  • Grasas: aceite de oliva, girasol, maíz, soja. Manteca o margarina 100% vegetal, mejor en crudo.